Design Thinking – La Ideación Estructurada

300,00 

Las metodologías ágiles son una innovadora forma de trabajar y organizar flujos, que divide los proyectos en partes, permite adaptarse sobre la marcha, complementa y resuelve etapas en poco tiempo

Categoría:

Descripción

Fecha de inicio: Pendiente


CARACTERÍSTICAS GENERALES:

Metodología: D-Streaming

El curso se imparte en plataforma virtual de teleformación, con clases en directo y acceso a la plataforma virtual 24 horas día durante la duración del curso.

  • Horas curso: 15 h.
  • Tiempo de acceso a la plataforma: 2 semanas
  • Duración total de las clases en directo: 15 h
  • Horario de clases online en directo. Las clases quedan grabadas para su posterior revisión.
  • Acceso a la plataforma virtual para revisión de las clases y descarga de documentación.
  • Curso parcialmente bonificable.

PROFESORES:

Francisco Artés.jpg (873 KB)   Francisco Javier Artés Palacios

  • Especialista en Transformación Digital, IoT, Industria 4.0, Ciberseguridad, Business Agility y Lean Manufacturing (Excelencia Operativa).
  • Ingeniero de Telecomunicación por la UPM y Máster en Negocio de las Telecomunicaciones por la UPC
  • Más de 30 años de experiencia como Jefe de Área tecnológico en Diseño de Microchips, Sistemas Digitales, Informática Corporativa, I+D, Innovación, y Metodologías de Desarrollo (Grupo Telefónica).
  • Consultor y Profesor homologado en la EOI (Escuela de Organización Industrial), en proyectos de Transformación Digital, IoT, Industria 4.0, Ciberseguridad, Metodologías Ágiles y Lean Manufacturing.
  • Cofundador de AgileCorporation.org

Félix Blanco.jpg (246 KB)   Félix Blanco Ortiz

  • Especialista en Transformación Digital, Emprendimiento y Business Agility.
  • Ingeniero en Tecnologías de la Información por la UPM.
  • Más de treinta años de experiencia como mánager tecnológico en innovación, eBusiness y transformación, en Telefónica, Consultoría y B. Santander.
  • Consultor y profesor homologado en la EOI (Escuela de Organización Industrial), en proyectos de Emprendimiento y Transformación Digital.
  • Cofundador de AgileCorporation.org y FeelBots.com

Curso desarrollado en colaboración con   instituto-innovacion.png (37 KB)

INTRODUCCIÓN:

El dinamismo actual del mercado requiere que los equipos de trabajo sean capaces de recoger con precisión y rapidez los requerimientos de usuario, analizándolos mediante unas adecuadas herramientas de ideación.

El proceso de Design Thinking o de Ideación Estructurada propuesto por las Universidades de Stanford y de Virginia proporciona un conjunto de herramientas que permiten disparar la ideación, recolectar todos sus resultados sin fugas de información, estructurar dichos resultados para validarlos con el usuario, y gestionar la generación de prototipos de diferentes niveles de detalle.

El Pensamiento de Diseño es el proceso estrella de la Agilidad de Negocio, pues permite poblar con sensatez y con gran resolución la piedra angular del Ciclo Agile, el Product Backlog.

Por ello presentamos este programa, que hace del alumno un Pensador de Diseño con herramientas y recursos prácticos para afrontar el día a día incremental de un ecosistema Agile.

Dirigido a:

El programa está pensado para dotar de conocimientos y herramientas a estudiantes, posgraduados y profesionales que precisen aplicar nuevos procedimientos de Ideación Estructurada en su ámbito profesional o formativo.


Objetivos:

El profesional que reciba esta formación podrá ser un Pensador de Diseño en su organización, y liderar equipos de Ideación Estructurada:

  • Orquestando y pilotando el Proceso de Ideación, mediante la aplicación de las Herramientas de las Universidades de Stanford Virginia, para recoger todo el material valioso de forma organizada
  • Conectando el proceso de ideación con el arranque del Ciclo Agile, materializando los requerimientos en Historias de Usuario que poblarán la primera edición del Product Backlog

Contenidos:

El programa formativo, de 15 horas en directo, está compuesto por cinco sesiones en las que se revisará la teoría y se desarrollarán ejercicios prácticos.

La estructura de este programa de posgrado, en cuanto a cómo puede impartirse, ofrece la libertad suficiente para adecuarla a las necesidades de la escuela

 

design_thinking.png (72 KB)

 

Introducción al Design Thinking

  • Revisión del concepto de Pensamiento de Diseño, sus orígenes, sus pilares y su metodología de trabajo.
  • Revisión de los fundamentos de las Metodologías Ágiles.

Ejercicio What’s UP

  • Taller con las Herramientas de Stanford para EMPATIZAR (Prospección ¿Qué, Cómo y Por Qué?, Preparación para la entrevista, Entrevistar para empatizar, Compartir y documentar historias, Saturar y agrupar, Mapa de empatía, Mapa de trayectoria, Personas)

Ejercicio What IS y What IF

  • Taller con las Herramientas de Stanford para DEFINIR (Definir el problema jugando, Checklist de Lectura Crítica) e IDEAR (Preguntas ¿cómo podríamos?, Reglas del brainstorming, Guiar el brainstorming, Cardsorting o selección)

Ejercicio What WOWS y What WORKS

  • Taller con las Herramientas de Stanford para PROTOTIPAR (Prototipos con empatía, Prototipos para evaluar) y PROBAR (Evaluar con los usuarios, Prototipos para decidir, Malla receptora de información)

Ejercicio What’s NEXT

  • Taller para la población del Product Backlog

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Design Thinking – La Ideación Estructurada”

Kiworks Consulting
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.